martes, 21 de junio de 2011

Gran Caminata "Jesucristo es el Señor de La Vela




 El Sábado 18 de Junio la Iglesia Impacto de Dios La Vela, decidió salir por las calles del pueblo a declarar el Señorío de Jesucristo sobre este pueblo; en cada esquina, calle o avenida dábamos nuestro grito de guerra el cual es: "JESUCRISTO ES EL SEÑOR DE LA VELA". Hombres, mujeres, ancianos, ancianas, niños, niñas y adolescentes marchábamos en la gran proclama  "JESUCRISTO ES EL SEÑOR DE LA VELA". Que emotivo fue para nosotros ver a la población salir de sus casas y recibir la palabra del Señor con gozo.
esta es la Primera gran marcha  
"JESUCRISTO ES EL SEÑOR DE LA VELA".

¡Qué bendición! Renuevo Presente







 Le invitamos a las sucesivas que estaremos realizando para la Gloria de Dios






Nuestro agradecimiento al cuerpo de Seguridad Ciudadana del Municipio Colina

Agradecemos también al director y a los muchachos de Protección Civil Colina









La Obediencia


Derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, y estando prontos para castigar toda desobediencia, cuando vuestra obediencia sea perfecta. 2Corintios 10.5
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

Los términos traducidos por obediencia tanto en Hebreo (shama) como en Griego (Jupakou) denotan la acción de escuchar o prestar atención, someterse a la autoridad. Aunque obediencia se utiliza también en sentido secular, el significado central deriva de la relación con Dios. Él da a conocer su voluntad mediante su voz o su palabra escrita, y frente a ella no hay neutralidad posible: prestar atención humilde es obedecer, mientras desestimar la Palabra de Dios es rebelarse o desobedecer. La obediencia a Dios es una entrega total a su voluntad y, por consiguiente, obediencia y Fe están íntimamente relacionadas. La práctica de la desobediencia a Dios (Romanos 5.19; 11.32) llega a hacer del hombre un incapaz aun para oírle (Jeremías 6.10). Pero Dios envía a Jesucristo, quien cumple plena y filialmente la obediencia
En un culto de oración el predicador W. K. Gilliam dio el siguiente testimonio: Volábamos en un aeroplano de la ciudad de Denver, Estado de colorado, a la de Chicago, estado de Illinois.  por radio se le dijo al piloto que al llegar a esta ciudad no podría aterrizar porque había muchas nubes y las condiciones atmosféricas en general no eran favorables.  Cuando llegamos sobre Chicago no veíamos nada, sino únicamente nubes blancas, y permanecimos media hora volando en círculos sobre la ciudad. Repentinamente el aeroplano descendió en línea recta y aterrizamos con precisión en la pista que nos correspondía.  La constante comunicación entre el operador de radio del aeropuerto y el piloto, por ese medio que no veíamos ni entendíamos, hizo que pudiéramos descender en el momento y en el lugar más conveniente.  Esto puede ilustrar cómo Dios se comunica con el hombre por medio del Espíritu Santo, y también puede ilustrar que podemos tener éxito en nuestra vida espiritual si obedecemos a Dios y al Espíritu Santo, como Simeón obedeció.

La Biblia, por exhortación y mandamiento, requiere sumisión y obediencia a seis autoridades principales, a saber:
1. Los padres (Efesios 6:1; Colosenses 3:20)
2. Maestros (Proverbios 5:12-13)
3. Esposos (Efesios 5:21-22;5:24; Colosenses 3:18; Tito 2:5; 
1Pedro 3:1;3:5-6)
4. Amos o patrones (Efesios 6:5; Colosenses3:22; Tito 2:9; 1Pedro. 2:18)
5. El gobierno (Romanos 13:1-2; 13:5; Tito 3:1; 1Pedro. 2:13)
6. Dios (Génesis 26:5; Hebreos 5:9;12:9; Santiago 4:7).
La prueba suprema de la fe en Dios es la obediencia (1Samuel15:22; 1Samuel 28:18). 
La obediencia de Cristo al Padre (Filipenses 2:8) es el ejemplo supremo para los creyentes los cuales están llamados a ser hijos obedientes (1Pedro 1:14).



sábado, 11 de junio de 2011

El Fin viene


El Fin viene
Busca a Dios
Escapa por tu vida
Por: Carlos Julio Pinto M.


Dinos, ¿cuándo serán estas cosas? ¿Y qué señal habrá cuando todas estas cosas hayan de cumplirse? Jesús, respondiéndoles, comenzó a decir: Mirad que nadie os engañe; porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y engañarán a muchos. Mas cuando oigáis de guerras y de rumores de guerras, no os turbéis, porque es necesario que suceda así; pero aún no es el fin. Cuáles son las señales del fin de los tiempos? En cada generación desde la resurrección de Cristo ha habido gente que ha dicho conocer exactamente cuándo volverá Jesús. Nadie, sin embargo, ha acertado, porque Cristo volverá según el calendario de Dios, no el de los hombres. Jesús predijo que falsos profetas, que asegurarían tener revelaciones de Dios, engañarían a muchos creyentes. En las Escrituras, la única señal clara del regreso de Cristo es que toda la humanidad le verá venir en las nubes (Apocalipsis 1.7). En otras palabras, no hay que preocuparse de que una u otra persona sea el Mesías, ni que estos son los «últimos tiempos». Cuando Cristo vuelva, lo sabrá más allá de toda duda. Cuidado con los que aseguran tener un conocimiento especial respecto a los últimos días porque nadie sabe cuándo será este tiempo. Tenga cuidado cuando se diga: «¡Ahora es!», y decididos en nuestro compromiso de tener nuestros corazones y vidas listos para su venida. Hace poco tiempo un "Pseudo Profeta", dijo que el mundo se acabaría el 21 de Mayo del 2011; ¿Qué pasó?, nada, simplemente era ficción, es decir producto de la imaginación del hombre.
 Amado lector, el fin viene escapa por tu vida aceptando a Cristo como tu único y suficiente Salvador, pues  Hay un solo Dios y un solo mediador Jesucristo.

martes, 10 de mayo de 2011

“El perdón”


Según el diccionario de la Real academia española es la Remisión o condonación de una deuda, remisión de la ofensa recibida, que extingue la pena en los delitos perseguibles a instancia de parte.
La Biblia ve el perdón como doctrina distintiva del cristianismo y expresión de una experiencia espiritual. Presupone tres cosas: (1) que el hombre ha pecado; es decir, ha infringido la ley  de Dios (Pecado); (2) que ha reconocido su falta y está arrepentido (Marcos 1.4) y (3) que Dios, en su amor y en su gracia, ha remitido la culpa y ha puesto el medio para que el hombre reciba el perdón. “El perdón viene a ser, entonces, la fuerza poderosa que remueve el obstáculo espiritual y hace posible que la criatura humana se reconcilie y restablezca su amistad con Dios”. No hay persona que pueda escaparse de las ofensas, por lo que en algún momento de su vida tendrá que enfrentarse con la decisión trascendental de perdonar o no. 
En conclusión, toda falta de perdón comienza con una ofensa, y si no sabemos como actuar ante ella inmediatamente, de esa pequeña semilla puede llegar a formarse un gran árbol, cuyo final es el odio.; recuerde que el perdonar no está basado en un sentimiento, sino en una decisión, pues cada uno de nosotros debemos aprender y estar listos para perdonar de todo corazón, pues de lo contrario nos estaremos enfrentando a graves consecuencias con Dios. Además, si deseamos una vida llena de victoria, de gozo y de paz debemos tener el perdón como un estilo de vida.  La Biblia dice en Mateo 6.14-15: Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas”.

sábado, 16 de abril de 2011

Ventana Familiar



“Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad; porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles. Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza,  y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío. Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen”. Romanos 1.18-28

Homosexualidad, preferencia y atracción sexual por personas del mismo sexo, en contraposición a heterosexualidad (preferencia por el sexo opuesto) y bisexualidad (atracción por ambos sexos). Las mujeres homosexuales reciben el apelativo de lesbianas (véase Lesbianismo). En los últimos años el término ‘gay’ se viene aplicando a mujeres y hombres homosexuales.

Bisexualidad, atracción sexual por ambos sexos.
Las personas bisexuales son capaces de tener fantasías y disfrutar tanto de las relaciones físicas heterosexuales como de las homosexuales, aunque algunos muestren mayor preferencia por uno de esos dos tipos de relaciones. La bisexualidad no debe confundirse con el travestismo, que consiste en vestirse y actuar como una persona del sexo opuesto, ni con la transexualidad, que consiste en la identificación con los caracteres sexuales del sexo opuesto. Sin embargo, eso no quiere decir que los transexuales o los travestis no sean bisexuales. En general, los bisexuales están satisfechos con el sexo con el que han nacido y no poseen, tal como podría creerse, órganos sexuales de ambos sexos.

Transexualidad, en psiquiatría y sexología, identificación con el rol de género asociado al sexo opuesto y que conduce al individuo a modificar su anatomía.
Los transexuales adoptan las formas de vestir, las conductas sociales y, normalmente, las preferencias sexuales típicas del sexo opuesto. También utilizan hormonas y desean someterse a una operación de cambio de sexo para modificar su apariencia física. Esta cirugía se aplica en algunos países a transexuales masculinos y femeninos, y cada vez son más las personas que la solicitan.
En el hombre biológico se eliminan el pene y los testículos, se crea una vagina funcional, se administran estrógenos para aumentar el volumen del pecho y, mediante electrólisis, se elimina el vello de la piel. Por su parte, la mujer biológica puede someterse a una mastectomía, a la reconstrucción de los genitales masculinos, y a la administración de testosterona para modificar sus caracteres sexuales secundarios.

Travestismo, práctica que implica la adopción de las formas de vestir del sexo opuesto. En algunos casos revela una tendencia homosexual, aunque no implica necesariamente la no identificación de un individuo con su género.
El travestismo (también transvestismo) se da en ambos sexos, pero es más común entre los hombres y entre los heterosexuales. El origen del travestismo masculino tal vez provenga del caso del caballero francés Charles d´Éon, quien se disfrazaba de mujer por su propio placer. Algunos expertos en el tema están de acuerdo en que el travestismo es un comportamiento sexual que se expresa a través de la vestimenta; otros consideran que el instinto erótico está orientado hacia la mujer, objeto de deseo del hombre, que, al no poder poseerla, se apropia de su imagen externa. Los científicos sociales ven este fenómeno como un síntoma de fracaso en la socialización del género y algunos psiquiatras creen que requiere tratamiento si la persona experimenta conflictos en su vida social o profesional.

Lesbianismo, también homosexualidad femenina, atracción sexual o emocional entre las mujeres. El término proviene del nombre de la isla griega de Lesbos, lugar en que vivió Safo, que escribió poemas de amor dirigidos a mujeres.
El lesbianismo se ha dado en todas las culturas a lo largo de la historia. En el mundo clásico era por todos conocido que este tipo de relaciones existían en grupos de mujeres, como las que se reunían en torno a la poetisa clásica Safo. Durante siglos y en muy diversas culturas el lesbianismo no ha sido reconocido como tal, aunque se han aceptado las relaciones íntimas entre mujeres, incluida la cohabitación. La atracción entre mujeres ha sido ignorada debido a que muchas culturas no aceptan en absoluto el concepto de sexualidad femenina u opinan que ésta sólo se debería practicar en las relaciones con el sexo masculino o con el único propósito de la reproducción. Por esa razón, el lesbianismo se ha salvado de ser perseguido y sancionado.
En el siglo XIX, al declararse ilegal la homosexualidad en Inglaterra, el lesbianismo escapó a la prohibición porque la reina Victoria se negó a reconocer su existencia. Sin embargo, la desventaja de esta “invisibilidad” fue el olvido de las necesidades de estas mujeres, que a lo largo de la historia han carecido de modelos de referencia para su modo de vida. Algunas veces han sido perseguidas por ser consideradas subversivas. En el siglo XIX muchas mujeres de China fueron expulsadas a Singapur por negarse a contraer matrimonio. También la censura religiosa ha intervenido: existen ejemplos de castigos a monjas católicas por mantener una amistad muy estrecha o por establecer relaciones lésbicas entre ellas. Sin embargo, en épocas más recientes ha habido movimientos dentro del cristianismo en los que se ha empezado a discutir la posibilidad de reconocer y aceptar el lesbianismo como una forma de vida

miércoles, 30 de marzo de 2011

Ventana Familiar




Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra”. Génesis 1.26-28

Estos versículos contienen una frase que es la piedra angular del entendimiento bíblico de la humanidad: imagen de Dios. La imagen de Dios se presenta principal y primordialmente en relación con un singular concepto social y comunitario de Dios. «Entonces dijo Dios [singular]: Hagamos [plural] al hombre a nuestra [plural] imagen». Muchos estudiosos interpretan el uso, tanto del singular como del plural, como una alusión a la Trinidad: un Dios en una comunidad de personas.
La «comunidad» que refleja la imagen de Dios es especial: la comunidad de una mujer y un hombre. Cuando Dios eligió crear a la humanidad a su imagen, creó el matrimonio, una familia. La comunidad de la familia constituye un reflejo de la comunidad de la divinidad. Su identidad, vida y poder proviene de Dios.

Dios hizo tanto al hombre como a la mujer a su imagen. Ninguno de los dos fue hecho más a la imagen de Dios que el otro. Desde el principio vemos que la Biblia coloca tanto a uno como al otro en el pináculo de la creación de Dios. Ninguno de los sexos es exaltado ni despreciado; por tanto no hay cabida para el machismo ni mucho menos para el feminismo, que tanto daño ha hecho a la humanidad.

Ahora bien si definimos al matrimonio como la  relación humana, instituida por Dios y aprobada por la sociedad, en la que el hombre y la mujer cohabitan en amor y ayuda mutua; y tomando en cuenta que cada sociedad define las normas del matrimonio, y determina también lo que constituye las relaciones sexuales ilícitas, con miras a salvaguardar la familia. Entonces hay que ponerle la lupa a lo que la sociedad actual entiende por fornicación y adulterio. Entendiéndose por fornicación, a la relación sexual voluntaria entre personas no casadas, y hoy en día en nuestra sociedad parece muy natural, pero no lo es a la luz de la palabra de Dios. Por otra parte está el adulterio, el cual es definido como la relación sexual entre una persona casada y otra que no sea su cónyuge legal. “Pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido” (1Corintios 7.2). Por otra parte está la sodomía, es la relación sexual entre hombres por medio del ano. La Ley Mosaica las condenaba severamente, “Si alguno se ayuntare con varón como con mujer, abominación hicieron; ambos han de ser muertos; sobre ellos será su sangre”. (Levítico 20.13). El término aparece el Nuevo Testamento solo una vez (1Timoteo 1.10), pero esta aberración sexual se menciona varias veces con otros términos y se le condena con igual severidad. El lesbianismo, llamado también homosexualidad femenina, atracción sexual o emocional entre las mujeres; no escapa al juicio de Dios al decir que es contra naturaleza, “Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza”. (Romanos 1.26). Estos actos están considerados por  el Señor como abominación, por todo esto usted amado lector (a), debe considerar seriamente su conducta al respecto, y vivir una vida ordenada según nuestro Dios.
Nota: En el próximo número continuaremos disertando acerca de estos temas tan controversiales pero igualmente importantes.

lunes, 21 de marzo de 2011

La Evidencia de los Sueños

La evidencia de los sueños y visiones dadas por Dios no aparecen de un día para otro; son como una semilla plantada que requiere cuidado nutrición y protección hasta que crece y da su fruto. Así esta, iglesia Impacto de Dios que hoy vemos, es el fruto de un sueño, una visión que alguien tuvo y que luego traspasó a ustedes. Para que esa semilla sembrada por él, y quienes le acompañaron en ese entonces, fuera cuidada abonada y protegida por ustedes bajo la sabia dirección del Espíritu Santo. Cumpliéndose así 1Corintios 3.6: Yo sembré a polos regó pero el crecimiento lo da Dios, y Salmos 126. 6: Irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla, más volverá a venir con regocijo trayendo sus gavillas. Aquí podemos ver que no hay ganancia si no hay inversión, y aunque a veces nos quejamos por las inclemencias de los enemigos que se encargan de sembrar cizaña en el campo de acción de Dios, si no hubiésemos invertido en ésta siembra, hoy no estaríamos cosechando ni celebrando 11 años de victorias; porque además de mucho dinero se han invertido horas de sueño para estar en una vigilia, días sin comer para estar en un ayuno, días que pudieron ser de recreación o para compartir en familia, para estar en una actividad espiritual dejando nuestras casas con su comodidad, para ir al servicio donde Dios nos llame. A veces en medio de aflicciones angustias dolores decepciones pero como dice Hebreos 11. 3 4: sacando fuerzas de debilidad, y confiando que el trabajo en el señor no es en vano. Por esto entendemos que todos fuimos creados y llamados para hacer cosas grandes en el lugar donde Dios nos ha puesto para gloria de su nombre; todos tenemos el poder de ser un gran alguien en las manos de Dios porque por insignificante que parezca el trabajo que hagamos en la obra, el solo hecho de ser para Dios eso lo hace grande. Y así como hay una gran esposa, un gran esposo, una gran madre, un gran padre, un gran profesional, un gran empresario entre otros, también hay grandes hombres y mujeres de Dios que hacen posible la realización de grandes propósitos para la Gloria de Dios. De manera que Dios bendiga de una manera especial a todos mis hermanos presentes, otros ausentes quizás por qué han ido otras congregaciones, otros porque han sido llamados por el señor, pero de una u otra manera han colaborado en el cuidado, nutrición y protección de esta gran obra que les fue encomendada. Así que Dios bendiga a esa gran esposa que ha sabido evadir todos los obstáculos y dificultades que se encuentran en este difícil pero hermoso camino del Señor; que sabe reír cuando hay que reír, pero que también sabe llorar cuando hay que llorar. A esa gran directiva que sin ser unos intelectuales ni estar dotados de grandes conocimientos han sabido hacer su trabajo para que la obra de Dios, la iglesia, se mantenga estable. A esas grandes dependencias como son sociedad de jóvenes de damas escuela dominical, que han aportado incondicionalmente sus talentos y habilidades para ponerlos al servicio de esta congregación. A esos grandes músicos que aunque no lo sean por estudio o capacitación han entendido que Dios nos ha puesto a ejecutar un instrumento para Él. A esos grandes niños que por fe serán la generación de relevo, mientras no venga el señor. Y por último ese gran pastor que ha tenido que dejar que el Señor moldee su carácter para convertirlo en un puente para que otros crucen ese gran abismo de la tierra al cielo. En fin, son un gran equipo donde cada quien debe estar ocupando la posición que nuestro gran estratega el Espíritu Santo nos ha puesto. De esta manera seguiremos logrando captar la atención de nuestro Dios y él se encargará de ensanchar nuestro territorio. Isaías 54.1. Y no olviden que construir un buen testimonio lleva años, pero se puede destruir en un minuto.
Dios les bendiga.                                                                                                                  
Domingo Coto
Pastor

jueves, 17 de marzo de 2011

Ventana Familiar





      Ante la ola de incomprensión familiar y violencia doméstica que culmina en divorcio,   niñez abandonada, prostitución o abuso infantil, etcétera, surge  “Ventana Familiar”. Un enfoque de las verdades bíblicas, científicas entre otras; las cuales le ayudarán a través de esta página. Usted con la ayuda de Dios recibirá la dirección para resolver las dificultades que este presentando su hogar, con su esposo(a), hijos, problemas financieros y las demás dificultades que se puedan presentar.
Estaremos haciendo una entrega semanal acerca de los tópicos que tienen que ver con lo que concierne a la familia. No pretendo decir que es lo último que se conoce referente a la problemática familiar, sino, pensando en la necesidad existente, he decidido escribir conforme a lo que he investigado, aunado a las experiencias vividas como consejero.

¿Qué es la Familia?, ¿Qué es Matrimonio?

      Según las ciencias sociales, familia es el grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio presente en todas las sociedades. Idealmente, la familia proporciona a sus miembros protección, compañía, seguridad y socialización.  
      Según las sagradas escrituras, es la primera institución creada por Dios como un plan perfecto para la vida, comunión y organización de la sociedad. El matrimonio no fue sólo por conveniencia, tampoco lo originó ninguna cultura. Fue instituido por Dios y cuenta con tres aspectos básicos:
(1) El hombre «deja» a su padre y a su madre y, en un acto público, se promete a su esposa.
(2) El hombre y la mujer se unen al tomar la responsabilidad del bienestar de cada uno y al amar a su pareja sobre todos los demás.
(3) ambos llegan a ser «una carne» en la intimidad y en el compromiso de la unión sexual que está reservada sólo para el matrimonio. Los matrimonios sólidos de hoy incluyen estos tres aspectos por completo.

Veamos este relato:
      ¡Mi boda fue maravillosa!, Desde muy pequeña soñaba con ese día. Varios años fuimos novios y durante meses planeamos cada detalle de la boda. Y todo marchaba perfectamente… hasta que el pastor empezó a hablar. «El matrimonio no se basa en el amor», empezó.
¡Me quedé estupefacta! ¡Cómo puede hacerme esto a mí! ¡Qué poco romántico es lo que dice! Pero a medida que continuaba, me daba cuenta de que estaba recibiendo mi primera lección en el curso de Matrimonio. «El matrimonio no se basa en el amor, se basa en la voluntad de Dios». Como novia, esas palabras significaron poco para mí, aun cuando comprendí su intención.
Ahora, como esposa durante casi veinte años, sé exactamente lo que el pastor quiso decir cuando pronunció esas palabras: el cimiento del matrimonio (y por tanto de la familia) tiene que colocarse en algo más que una emoción pasajera; debe edificarse sobre el Señor.
El fundamento, la intención y el propósito de la familia se declara claramente en la creación de la primera familia: Adán y Eva y, con posterioridad, sus hijos. Sin embargo, la manera en que la familia se creó para actuar era diferente por completo a lo ocurrido en realidad fuera del Edén. Lea Génesis 1.26–2.25 y haga una lista de las características y funciones de la familia, según Dios la creó en un principio.
      La obra creativa de Dios no estuvo completa hasta que creó a la mujer. Pudo haberla hecho del polvo de la tierra, como hizo al hombre. Sin embargo, decidió hacerla del hueso y de la carne del hombre. Al hacer esto nos ilustró que en el matrimonio el hombre y la mujer llegan a ser simbólicamente una sola carne. Esta es una unión mística de los corazones y las vidas de la pareja. A lo largo de la Biblia, Dios trata seriamente esta unión especial. Si usted está casado o planea casarse ¿está usted dispuesto a guardar su compromiso que hace que los dos sean uno? La meta del matrimonio debiera ser más que una amistad; debiera ser una unidad.
       Dios diseñó y equipó al hombre y a la mujer para realizar diferentes tareas, pero todas estas tareas apuntan a la misma meta: honrar a Dios. El hombre da vida a la mujer; la mujer da vida al mundo. A cada rol le corresponden privilegios exclusivos; no se admite el pensamiento de que un sexo sea superior al otro.
      Dios dio el matrimonio como un regalo para Adán y Eva. Fueron creados perfectamente para complementarse entre sí. 

viernes, 11 de marzo de 2011

La Prudencia

Las palabras de los sabios son como aguijones; y como clavos hincados son las de los maestros de las congregaciones, dadas por un Pastor.



Ahora, pues, oh reyes, sed prudentes; Admitid amonestación, jueces de la tierra. Servid a Jehová con temor,
Y alegraos con temblor. Salmos 2.10-11

Prudencia: Del Griego, fronesis  relacionado con froneo, tener entendimiento, denota sabiduría práctica, prudencia en la conducción de asuntos.
La prudencia es la virtud que permite abrir la puerta para la realización de las otras virtudes y las encamina hacia el fin del ser humano, hacia su progreso interior.

La falta de prudencia siempre tendrá consecuencias a todos los niveles, personal y colectivo, según sea el caso. Es importante tomar en cuenta que todas nuestras acciones estén encaminadas a salvaguardar la integridad de los demás en primera instancia, como símbolo del respeto que debemos a todos los seres humanos.
El ser prudente no significa tener la certeza de no equivocarse, por el contrario, la persona prudente mucha veces ha errado, pero ha tenido la habilidad de reconocer sus fallos y limitaciones aprendiendo de ellos. Sabe rectificar, pedir perdón y solicitar consejo.

jueves, 10 de marzo de 2011

Oración Honesta

  Las palabras de los sabios son como aguijones; y como clavos hincados son las de los maestros de las congregaciones, dadas por un Pastor. 




Así que, lejos sea de mí que peque yo contra Jehová cesando de rogar por vosotros; antes os instruiré en el camino bueno y recto. Solamente temed a Jehová y servidle de verdad con todo vuestro corazón, pues considerad cuán grandes cosas ha hecho por vosotros.
1 Samuel 12.23-24

lunes, 7 de marzo de 2011

Cada Cosa en su Momento y Lugar...

 Cada cosa en su Momento y Lugar

Prepara tus labores fuera, Y disponlas en tus campos, Y después edificarás tu casa.
Proverbios 24.27.

TUS PRIORIDADES

Mateo 6.31- 33 dice: No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?; Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
«Buscar el reino de Dios y su justicia» significa buscar su ayuda en primer lugar, saturar nuestros pensamientos con sus deseos, tomar su carácter como modelo y servirle y obedecerle en todo. ¿Qué es lo más importante para usted? Habrá personas, objetos, metas y otros deseos que compitan en cuanto a prioridad. Cualquiera de estos puede sacar a Dios del primer lugar si usted no decide enfáticamente darle el primer lugar en todos los aspectos de su vida. Jesucristo hizo una simple declaración acerca de las prioridades cuando dijo: Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, ¿que quiso decir con esto? En vez de estar preocupado de los detalles, visualiza a Dios primero. Confíale el orden de tus prioridades. Confíale el manejo de las pequeñas cosas. Cuando reduces tus prioridades a Dios, entonces los demás detalles se ubican correctamente en su lugar, pero no en forma inmediata. Si esto es nuevo para ti, va a llevarte algún tiempo. Pero en algún tiempo relativamente corto si permaneces, tendrás un enfoque más claro y efectivo.

… En las pequeñas cosas:
  • Puedes comenzar tu día sin Dios. Pero en realidad nunca lo habrás comenzado.
  • Si te encuentras poniendo tu confianza en el dinero, inteligencia, belleza, o logros, recuerda que todas esta cosas vienen de Dios. Piensa entonces en quien debes poner tu confianza.
  • La forma en que enfrentas la vida cada día depende de lo que traigas a tu vida cada día.
  • No te preocupes tanto por el cuando, no sea que pierdas el ahora.
  • Esfuérzate por ser una persona de fe mas que una persona de fama.
  • Si lo que estás haciendo no tendrá un impacto en al menos cinco años, probablemente no sea importante ahora.
  • Tu sabrás que algo llegara a ser de valor cundo pase de tu cabeza a tu corazón y a tus manos.
  • Para encontrar tus prioridades en la vida, examina tus excesos.
  • No permitas que tus sueños se desvanezcan.
  • No puedes planear el futuro mirando por el espejo retrovisor.
  • Cuando mires hacia el futuro, hazlo con valentía.
  • Lo que piensas cuando no tienes nada para hacer revela lo que es importante para ti.
  • Abraza el poder del amor. Rechaza el amor al poder.
  • Vivir una vida buena es de más valor que “darse una buena vida”

La cuestión es que los detalles de nuestras vidas realmente no importan demasiado cuando los miras desde la perspectiva de Dios. No es que Dios no se interese por nuestras pequeñas cosas, el se interesa por ellas  mas de lo que lo hacemos nosotros. Todo lo que El pregunta es si Lo ponemos a la cabeza de nuestra lista de prioridades.

¿Sabes? El contentamiento es muy bueno para nuestra alma; pero como en muchas palabras, hemos olvidado  el significado de contentamiento, pensamos que el contentamiento es lo opuesto al éxito. A veces pensamos que accedemos al contentamiento solo si dejamos de esforzarnos. Tenemos temor de que si nos quedamos quietos por un momento, el mundo nos pase por encima, así que abrigamos en nuestro interior la posibilidad de estar contentos algún día, tal vez cuando nos jubilemos.
Si eres una persona normal que trata de ir hacia delante en la vida, probablemente contentamiento sea lo último que deseas alcanzar, aunque existe una buena posibilidad que lo anheles ansiosamente. ¿Porqué?; porque en el fondo contentamiento es paz en el alma , es felicidad.
Sin embargo, fingimos ir hacia delante como soldados en la batalla. Nos zambullimos en el turbulento río de la sociedad y nos dejamos llevar por la corriente del consumismo, de los compromisos, del trabajo excesivo. ¿Y todo por qué? Por encontrar La felicidad, paz para el alma, satisfacción;  nos engañamos a nosotros mismos. Afanándonos, consumiendo y acumulando, nos olvidamos de Dios, del propósito por el cual es nos creó; y así nunca seremos felices, sino que estaremos llenos de ansiedad, preocupación, infelicidad y a la larga ineficacia.
Reflexiona y medita en tu mente algunas de las cualidades del contentamiento.
En primer lugar, tener contentamiento no significa ser perezoso. El descontento afecta tanto al rico como al pobre, sin distinción. Lo único que ellos tienen en común es que ambos quieren más.
En segundo lugar, no compares contentamiento con ser inferior o de poca iniciativa. Hay un tremendo poder en el contentamiento, porque cuando tu estás contento con lo que tienes, eres libre. Eres libre de pretensiones, libre en lo que concierne a tenerlo todo ahora; libre de tensiones.
En tercer lugar, no solo es posible sino deseable el tener contentamiento y ambición a la vez. Si tus ambiciones vienen de un deseo por servir a Dios, ayudar a otros y crecer tu mismo, entonces harás un tremendo impacto a tu alrededor, y el cumplimiento de tus ambiciones te brindará mucha felicidad y contentamiento.
… En las pequeñas cosas:

  • No adquieras todo lo que deseas.
  • El contentamiento con tu situación te ocasionará satisfacción
  • Si tu crees por un momento que eres dueño de una pequeña posesión, tu contentamiento se atará a ella.
  • Si no puedes dormir en la noche, revisa la almohada.
  • Si no puedes dormir por dos noches, revisa tu colchón
  • Si no puedes dormir por tres noches, revisa tu conciencia.
  • La alegría proviene más del hecho de controlar tus pasiones, que de dar rienda suelta a ellas.
  • No consideres tu infortunio como una desgracia, siempre hay alguien a quien le suceden cosas peores, siempre.
  • Disfruta la felicidad, atesora la alegría.
  • El mejor tiempo para relajarte es cuando estas demasiado ocupado.
  • Ten cuidado de la poca productividad de una vida ocupad fuera del Señor.
  • Ama la tranquilidad.
  • Puesto que el agotamiento comienza y termina en tu interior, allí es donde debe empezar el genuino descanso.

El Apóstol Pablo escribió en 1 Timoteo capítulo 6 .6-10: Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento; porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar. Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto. Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición; porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.
Esta afirmación es la clave para el crecimiento espiritual y la satisfacción personal. Debemos honrar a Dios y centrar nuestros deseos en Él («piedad», lea Mateo 6.33), y debemos contentarnos con lo que Dios está haciendo en nuestras vidas (Lea Filipenses 4.11–13, para entender mejor el plan de Dios).
A pesar de la abrumadora evidencia en sentido contrario, la mayoría de la gente todavía cree que el dinero trae la felicidad. Gente rica que ansía ser más rica puede ser atrapada en un ciclo sin fin que sólo termina en ruina y destrucción. ¿Cómo puede usted mantenerse alejado del amor al dinero? Pablo nos da algunas instrucciones:
(1)     Tome conciencia que un día todas las riquezas desaparecerán (1Timoteo 6.7, 17);
(2)      conténtese con lo que tiene (1Timoteo 6.8);
(3)      cuídese con lo que esté pensando hacer para tener más dinero (1Timoteo 6.9, 10);
(4)      ame a la gente más que al dinero (1Timoteo 6.11);
(5)      ame la obra de Dios más que al dinero (1Timoteo 6.11);
(6)      comparta libremente con otros lo que tiene (1Timoteo 6.18). (Lea Proverbios 30.7–9 para más información de cómo evitar el amor al dinero.)

Luego de Dios, ¿Dónde está tu familia, tu esposa o esposo?, ¿Está en la lista de tus prioridades?, recuerda que Dios antes de darle la orden a Adán de trabajar, le dio una esposa; luego le ordenó las demás cosas.

El hermano Jesús Adrián Romero (Cantautor), dijo que tiene como prioridades:
(1)     Dios
(2)     Familia
(3)     Salud
(4)     Su ministerio
Los cuales se pueden sacrificar de forma ascendente, pero nunca de forma descendente; o sea que el puede sacrificar su ministerio por su salud o su familia, su salud por su familia y Dios, pero nunca sacrificar a Dios por las otras cosas.

  • Nota: Algunos de estos fragmentos los tomé del libro “Dios en las pequeñas cosas”, de Bruce y Stan; y de la Santa Biblia versión Reina Valera 1.960.